PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 2018-2019

PCI



1.-ENFOQUE PEDAGÓGICO

La sociedad ecuatoriana como todas las demás dentro del campo educativo ha atravesado por diferentes cambios desde el modelo tradicional mediante el cual a los estudiantes se lo preparaba para desempeñar funciones mecánicas propias del capitalismo, pasando luego al modelo conductista en donde el educando por medio del proceso de enseñanza aprendizaje desarrolla más la parte cognitiva y el ámbito conductual ;  hoy en día los estudiantes de la Unidad Educativa Dr. Emilio Uzcategui García obtienen un aprendizaje significativo acorde al modelo pedagógico socio constructivista se parte de experiencias interpersonales que aportan capacidades intrapersonales, de manera que cada uno es un eje integrador  de conocimientos, habilidades, destrezas, principios, valores humanos y culturales que fortalecen la identidad personal, se aporta con personas seguras y con capacidades intelectuales suficientes para asumir los diferentes retos y resolver de manera adecuada los problemas encontrando soluciones a los mismos dentro de una  sociedad que está en constante cambio.
La autoridad nacional a través del Ministerio de Educación provee de los lineamientos curriculares necesarios cuyos contenidos se analizan, implementan y aplican de acuerdo a la realidad educativa del sector y de la institución.  
En lo concerniente a los saberes se toma en cuenta en primer lugar los conocimientos locales de la región para luego continuar con el estudio de los  demás contenidos científicos ya sea de Oriente u Occidente es decir iniciar primero valorando nuestra sabiduría para partir hacia el estudio de otras sociedades.  
El proceso educativo en la institución se constituye en un eje estratégico del desarrollo humano, ya que implica no solo el fortalecimiento de la capacidad crítica de los individuos, sino también una contribución a la inclusión y equidad social bajo la idea de que en la actualidad el contar con competencias científicas y profesionales entendidas como un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes  permiten una mejor comprensión del medio y el poder participar de manera activa en la sociedad.
Se construye un proceso pedagógico formativo mediante la motivación y el compromiso de los actores educativos en el diseño y ejecución de una metodología orientada a buscar el desarrollo  de habilidades sociales básicas e intereses individuales que faculten una interacción positiva con el entorno inmediato, estimulando así competencias básicas para el campo laboral, ciudadano y social  aplicados en el diario vivir.
Una de las prioridades de la institución es centrarse en el estudiante partiendo desde su fondo de experiencias y de sus necesidades,  creando oportunidades mediante el desarrollo de sus competencias,  utilizando las herramientas tecnológicas propias de la educación del siglo XXI,  el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la comunicación NTICs, trabajo cooperativo, actividades lúdicas, utilización de recursos didácticos diseñados de acuerdo a la realidad del contexto. En el proceso de formación participan activamente los representantes de los estudiantes de manera creativa, responsables  en todas las actividades propuestas  y se pueda realizar la relación con la comunidad.

Descripción: Resultado de imagen para viñetas decorativas png2.-CONTENIDOS

La Unidad Educativa Dr. Emilio Uzcátegui García, oferta desde el subnivel Inicial hasta el Bachillerato.
La selección de contenidos para la elaboración del P.C.I. es  fruto de un trabajo coordinado desde los distintos subniveles educativos y las diferentes áreas académicas.
En el subnivel inicial,  la institución oferta desde el inicial 2 que comprende niños de 3 y 4 años. Este subnivel cuenta con su propio Currículo vigente desde el año 2014, el mismo que permite a los docentes guiar le proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las docentes  trabajan por  experiencias de aprendizaje con el fin de garantizar experiencias positivas en los primeros años de vida de los niños, tomando en cuenta las vivencias de sus educandos; ampliando los aspectos cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos, mediante  la  metodología de juego-trabajo utilizando actividades lúdicas desarrolladas en los diferentes ambientes de aprendizajes(rincones), despertando el interés en los niños y a la vez desarrollando todas las destrezas de los diferentes ámbitos: Identidad y Autonomía , Convivencia, Expresión Artística, Expresión Corporal y Motricidad, Comprensión y Expresión del Lenguaje, Relaciones del Medio Cultural y Social, Relaciones Lógico-Matemática.
 Los diferentes rincones, se  adecuan en los distintos salones del subnivel inicial 2 (3 y 4 años), donde los niños rotan de acuerdo a un horario que establecen las docentes, las mismas que registran  en las listas de cotejo las destrezas adquiridas en cada experiencia de aprendizaje. 
La institución Dr. Emilio Uzcátegui García se acoge a lo dispuesto por el Ministerio de Educación en el ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A en el que se establece la carga horaria para los diferentes subniveles, dando también 30 minutos diarios a la animación de la lectura, tal como lo establece la malla curricular vigente ( ver anexo 1).
Para el Subnivel de preparatorio, las docentes parten desde la propuesta del Nuevo Currículo dado por el Ministerio de Educación en el cual los aprendizajes se basan en  todos los aspectos bio –sico sociales del educando; se fomentan sus aprendizajes de manera  integral potencializando  sus capacidades por medio de la relación con sus pares, adultos y del contexto en que se desenvuelven. Este nivel al igual que el inicial trabaja con experiencias de aprendizaje al momento de articular las destrezas.
Las destrezas imprescindibles y deseables se logran en su totalidad al finalizar el periodo lectivo.  A esto se suma el bagaje de experiencias y necesidades con los cuales los estudiantes ingresan al inicio del año escolar ya que toda experiencia se la debe contextualizar en el marco de su entorno  y necesidades para que sean verdaderamente significativas, se logran en los siete ámbitos de aprendizaje: Identidad y Autonomía, Convivencia, Descubrimiento y Comprensión del Medio Natural y Cultural, Relaciones Lógico- Matemáticas, Comprensión y Expresión Oral y Escrita, Comprensión y Expresión Artística, Expresión Corporal.
El subnivel Inicial y Preparatoria cuenta con tres ejes de desarrollo y aprendizaje: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL; DESCUBRIMIENTO DE MEDIO NATURAL Y CULTURAL; EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.
Al finalizar cada año escolar  los docentes del Subnivel Elemental, Media y Superior se reúnen en equipos de trabajo para revisar básicamente la gradación y desagregación de las destrezas por subniveles y grados para evaluar su efectividad y así efectuar los cambios que sean necesarios en el siguiente período lectivo,  se realiza con el consenso de los docentes involucrados en este proceso, con la orientación  de la Comisión Técnico Pedagógica y del Vicerrector.
El   Bachillerato Técnico emplea una metodología de  Diseño Curricular basada en Competencias Laborales, que permite adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes  que  orientan a los estudiantes a tener un desempeño profesional acorde al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social o económico.
Mediante Acuerdo Ministerial 307-11 del 23 de agosto del 2011, se dispone la creación de esta figura profesional, así como también de los Módulos Formativos en los diferentes cursos del Bachillerato. Los módulos formativos técnicos forman parte de la malla curricular, para lo cual establece una carga horaria mínima de 10 períodos semanales en el Primer Año de Bachillerato, 10 en el Segundo Año de Bachillerato y 25 en el Tercero Año de Bachillerato; según lo dispone el Art.34 del Reglamento General a la LOEI.
En base a los documentos expedidos por la Dirección Nacional del Currículo del Ministerio de Educación en lo que respecta al Bachillerato Técnico, el personal docente del área técnica revisa el objetivo y los contenidos  procedimentales,  conceptuales  y  actitudinales de cada módulo formativo para determinar el contenido organizador que permite establecer la secuencia con que deben ser abordados los contenidos  curriculares en el proceso de enseñanza-aprendizaje así como las unidades de trabajo de cada uno de los módulos.
Al momento de distribuir las  destrezas  imprescindibles y deseables se debe considerar el grado de dificultad, secuenciación, naturaleza de los grupos, ritmos propios de aprendizajes de los mismos y particularidades observando que las destrezas deseables se toman en cuenta para los grados superiores en cada subnivel, dada su complejidad  de logro de este nuevo currículo, mismas que se ven detalladas en las matrices que se adjuntan en el anexo 2.
                                                   

Descripción: Resultado de imagen para viñetas decorativas png                                                    3.- METODOLOGÍA

Nuestra  labor docente está basada  en los lineamientos didácticos del nuevo currículo, en el aprendizaje activo del estudiante por medio del descubrimiento de su entorno y el desarrollo de competencias; pues se considera que el docente busca implementar métodos teniendo en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo su capacidad de aprender por sí mismos y promoviendo el trabajo en equipo y la aplicación de  estrategias innovadoras para un aprendizaje significativo, basado en la realidad del estudiante y al  sistema nacional de educación que  integra una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, desarrollando una convivencia armónica en su entorno.
 Se fomenta una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes que favorece el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleva la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión.
La formación académica de los estudiantes está  enfocada  en el desarrollo de los saberes como: Saber conocer: comprendiendo el mundo que le rodea y adquiriendo  los instrumentos de comprensión para poder interactuar en él. Saber hacer: empoderarse en el propio entorno y hacer frente a las interacciones y trabajo en equipo. Saber ser: desarrollar la propia personalidad, la autonomía de juicio y responsabilidad personal, competencias afectivas, sentido de Justicia, Innovación, Solidaridad, valores que determinan el perfil del estudiante y Saber compartir: es aprender a vivir  juntos, a cooperar y participar con los demás.
El abordaje metodológico del subnivel Preparatoria se articula con el nivel Inicial al ejecutar  experiencias de aprendizaje que se caracterizan por facilitar la exploración, la experimentación, la autonomía, la creación de los niños y niñas en ambientes estimulantes y afectivos. De ahí que para su organización se debe considerar las dimensiones: relacional, física, funcional y temporal partiendo de principios estéticos, dinámicos y  creativos. El ambiente constituye un escenario en el cual el niño  descubre sus capacidades, resolviendo los desafíos  a través del juego y las  interacciones con los demás.

El enfoque pedagógico de la(s) asignatura(s) y el perfil de salida se definen a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y, a partir de ellos, se establecen un conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes adquieren durante  la Educación General Básica y el Bachillerato.
En el área de LENGUA Y LITERATURA  el enfoque es comunicativo  porque se centra en el desarrollo de habilidades y conocimientos para comprender y producir mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Fomentando en los estudiantes actitudes de respeto hacia sí mismos y hacia las demás personas del proceso comunicativo.
 En el área de MATEMÁTICA el enfoque es el desarrollo del pensamiento lógico, matemático y crítico para resolver problemas mediante la elaboración de modelos porque implica que el estudiante tome iniciativas creativas, sea proactivo, perseverante, organizado, y trabaje en forma individual y co­laborativa en la solución problemas
En el área de CIENCIAS NATURALES el enfoque es el  desarrollo de la cultura científica, de habilidades cognitivas y científicas que parten de la exploración de hechos y fenómenos cotidianos como parte de la alfabetización en ciencias porque motiva la comprensión de los fenómenos físicos y químicos que los rodean y promueve en los estu­diantes el análisis de problemas y la formulación de hipótesis que habrán de probar mediante el diseño y conducción de investigaciones.
En el área de CIENCIAS SOCIALES el enfoque es multidisciplinar, holístico, integral, materialista histórico, inclusivo, intercultural, con un enfoque de género, prioriza el análisis de los actores colectivos más que de los individuales, de los procesos que de los hechos aislados, visibiliza “la visión de los vencidos” y tiene un enfoque de derechos porque fomenta en los estudiantes una visión crítica, multicausal y multidisciplinaria, participativa y comprometida con la transformación de la sociedad.
 El área de EDUCACIÓN FÍSICA se enfoca a una metodología globalizada para las actividades simples y analítica en tareas complejas que permiten el aprendizaje individualizado y cooperativo de los educandos para favorecer el cuidado de sí y de su entorno; contribuye a la práctica corporal relacionada a su cultura y tradición.
En  el área de EDUCACIÓN ARTÍSTICA su enfoque se basa en la formación de personas creativas, curiosas, críticas y reflexivas conscientes de su capacidad de imaginar y producir soluciones en su vida cotidiana.
En el área de LENGUA EXTRANJERA actualmente el enfoque en el aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua es bastante amplio y flexible depende de la variedad y diversidad para atender las necesidades de los estudiantes se basa en un método comunicativo ecléctico que busca desarrollar las cuatro destrezas ( speak, listen, read and write), realizando procesos reales de comunicación.

En la Institución Educativa se utilizan diversos métodos, técnicas y estrategias para las diferentes áreas, como los que se enlistan a continuación, entre otros tenemos:

ÁREA
MÉTODO
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
RECURSOS
LENGUA Y LITERATURA

  • Método Socrático
  • Método Deductivo-inductivo
  • Método analítico-sintético
  • Método comunicativo o ecléctico


  • Dramatización
  • Lluvia de ideas.
  • Organizadores gráficos.
  • Canciones
  • Juego de palabras 
  • Narraciones.
  • Presentaciones.
  • Producciones audiovisuales.
  • Parafraseo.
  • Crucigramas.
  • Sopas de letras.
  • Utilización de las TIC.
  • Lectura motivadora
  • Micro-habilidades de escuchar, hablar
  • Proceso de la lectura y escritura
  • Desarrollo de las micro-habilidades del proceso de escribir
  • Escritura creativa 
  • Lectura comprensiva
  • Lectura inferencial
  • Lectura en parejas
  • Desarrollo de las micro-habilidades del proceso de escribir
  • Aprendizaje cooperativo
  • Lectura de textos con uso de códigos.
  • Resúmenes.
  • Analogías.
  • Entrevistas.
  • Encuestas.
  • Debates.
  • Composición breve
  • Pictogramas
Parlantes
Computadora
Papeles de distinta textura
Libros
Marcadores
Proyector
Recurso Humano:
Comunidad Educativa
Tarjetas
Afiches
Láminas
Carteles
MATEMÁTICA
  • Método heurístico
  • Método Deductivo-inductivo

  • Organizadores gráficos
  • Dominós
  • Sopa de letras
  • Crucigrama
  • Preguntas exploratorias
  • representación
  • Uso de material concreto Graficación
  • Valoración de Resultados
  • Uso de las TICS.
  • Juego matemático.
  • aprendizaje basado en problemas  (abp)
  • investigación
  • diálogo socrático
  • cuestionamiento y argumentación de enunciados.
  • evaluación de supuestos
  • resolución de problemas
  • distinción de las cosas relevantes e irrelevantes.
  • evaluación de evidencias y hechos.
  • Carteles
  • Cartillas
  • Dóminos
  • Papelografos
  • Computadora proyector
  • Parlante
  • Bloques
  • Loterías
  •  Las regletas de cussinaire.
  • Dados
  • Ábacos
  • Base 10
  • Tangram


CIENCIAS NATURALES
  • Método heurístico
  • Método Socrático
  • Método Deductivo-inductivo

  • agrupamientos  didácticos
  • experimentación
  • talleres
  • preguntas socráticas
  • investigaciones
  • sinopsis
  • salidas de campo
  • Plantear hipótesis.
  • Trabajo en grupo. 

  • Carteles
  • Elementos del entorno
  • Plastilinas
  • Materiales para realizar experimentos.
  • Materiales de reciclaje
  • Texto

CIENCIAS SOCIALES
  • Método Socrático
  • Método Deductivo-inductivo

  • Comparación
  • Diálogo
  • Observación directa e indirecta
  • Análisis
  • Lluvias de ideas.
  • Resolución de problemas
  • Descripción
  • Juego de palabras 
  • Manejo de las TIC.
  • Preguntas exploratorias.
  • Plantear hipótesis.
  • Trabajo en grupo. 
  • Foros
  • Debates.
  • Proyectos de acción colectiva.
  • Discusiones.
  • Computadora
  • Proyector
  • Parlante
  • Texto
  • Carteles
  • Micrófono

EDUCACIÓN FÍSICA
·         Método activo.
·         Método directo
·         Método mixto


  • Aprendizaje cooperativo
  • Desarrollo de juego
  • Juegos
  • Practica o ejercitación
  • Ejercicios exactos, fijos
  • De lo fácil as lo difícil.
  •  Observación.
  •  Descripción y
  •  Análisis.
  •  Uso de las Tics
  •  Creación de una instalación en pequeños grupos. 
  •  Observación y comentario
•      Juegos motores. 
  •  Exploración de sonidos.
  •  Juegos sonoros
  • Circuitos motrices.


  • Ulas
  • Conos
  • Gimnasio motriz
  • llantas
  • Pelotas
  • Canchas
  • Traga bolas
  • Registro
  • Fotográfico audiovisual

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
  • Método activo.
  • Método Demostrativo.
  • Método Creativo.
  • Método de Imitación.

  • Salidas de campo
  • Utilización de técnica grafo plástica
  • Sinopsis
  • Juegos sonoros.
  • Línea de tiempo.
  • Actividades lúdicas y creativas.
  • Representaciones de danzas culturales y modernas
  • Papeles de diferentes texturas
  • Plastilina
  • Goma
  • Materiales reciclados.
  • Marcadores
  • Lápices de colores
  • Temperas
  • Trajes típicos
  • Parlante
  • Pendrive

LENGUA EXTRANJERA
  • Método comunicativo o eclectico
  • Método activo.
  • Topic in pictures and words
  • Vocabulary quilt
  • Listening Strategy
  • Reading Strategy
  • Writing Strategy
  • Speaking Strategy
  • Magic Book
  • Mini book
  • Foldables
  • Vocabulary Quilt
               Magic Book
  • Cooperative Learning
  • Hand up activities
  • Pair work
  • Group work
  • Cognitive
  • Books
  • Flash cards
  • Folders
  • Work Sheets
  • Posters


ORGANIZACIÓN DE TIEMPO Y ESPACIOS

El tiempo que se destina para la hora clase es de  40 minutos, siendo óptimo para           favorecer la concentración y evitar la fatiga en nuestros estudiantes. Además se destinan 30 minutos diarios a la lectura libre y recreativa, según lo establecido en el Acuerdo ministerial 00020-A-2016.

También se considera un tiempo de atención a padres de familia para brindar información oportuna que garantice una comunicación asertiva entre los representantes y la institución educativa. (Ver anexo)
 ESPACIO:
La infraestructura de la institución cuenta con dos bloques y espacios físicos flexibles  que cumplen distintas funciones:
ü  Un bloque destinado  para el subnivel de inicial y  preparatoria de ambas jornadas, además en la jornada vespertina en este mismo espacio se encuentra el segundo grado. El segundo bloque está compartido para  los subniveles de elemental y media en la matutina y en la vespertina los subniveles básica superior y bachillerato.


En el siguiente cuadro se detalla la descripción física de la institución educativa.
Descripción
Número Total
Aulas
22
Oficinas
(Rectorado, vicerrectorado, secretaria y DECE)
4
Bodega de implementos deportivos
1
Sala de docentes
1
Canchas
2
Patio del subnivel inicial
1
Laboratorios de computación
1

POLÍTICA INSTITUCIONAL SOBRE TAREAS ESCOLARES:
Con respecto a las  tareas enviadas a casa  están  determinadas, según se establece en  el Acuerdo  ministerial 00094-A-2016, donde  aclara que  en la Básica Elemental el tiempo es de 30 a 40 minutos, en la que se involucran actividades de interacción, en la Básica Media  de  40 a 60 minutos que estimule la creatividad y la reflexión en el medio que le rodea al estudiante,  y en la Básica Superior de 60 a 80 minutos con trabajos independientes que desarrollen la comprensión, el análisis, la síntesis y la emisión de juicios.
En nuestra institución educativa las tareas escolares son de carácter cualitativo y cuantitativo considerando los siguientes aspectos:
·           Dosificación de tareas.
·           Uso de rúbricas cualitativas para la evaluación de las tareas.
·           Aplicar en la revisión de las tareas las técnicas de auto y coevaluación.
·           Refuerzo inmediato con el acompañamiento del docente.
·           Las tareas son revisadas en la hora clase siguiente.

4.-EVALUACIÓN

Se entiende como evaluación estudiantil “un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje”, según lo determina el artículo 184 del Reglamento General a la L.O.E.I.
La evaluación se realiza dentro de la actividad educativa y tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de los estudiantes. A través de ella se consigue la información exacta sobre los resultados alcanzados de los estudiantes durante un período determinado, además sirve para establecer comparaciones entre los objetivos planeados al inicio del período y los conseguidos por el estudiante.
La Evaluación Estudiantil  de la Unidad Educativa “Dr. Emilio Uzcátegui García” está direccionada conforme a lo establecido en los artículos 184 al 222 del Reglamento de la L.O.E.I. y al  INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL emitido por el Ministerio de Educación del Ecuador en el año 2016 a través de la subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación De la Educación y de la Subsecretaría de Fundamentos Educativos.
El proceso de la evaluación  dentro de la Institución Educativa se realiza de la siguiente manera.



a)        Diagnóstica
Se aplica al inicio de un período académico (grado, curso, quimestre o unidad de trabajo) para determinar las condiciones previas porque el estudiante ingrese al proceso de aprendizaje.


b)        Formativa
Se realiza durante el proceso de aprendizaje para permitirle al docente realizar ajustes en la metodología de enseñanza y mantener informado a los actores del proceso educativo sobre los resultados parciales logrados y el avance en el desarrollo integral del estudiante.

c)        Sumativa


Se realiza para asignar una evaluación totalizadora que refleje la proporción de logros de aprendizaje alcanzados en un grado, curso, quimestre o unidad de trabajo
Para la evaluación estudiantil se utilizan: trabajos de investigación, tareas grupales e individuales, proyectos; pruebas de base estructurada.
En el momento de evaluar a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de la Unidad Educativa Fiscal “Dr. Emilio Uzcátegui García” se aplica las disposiciones del  Instructivo para la Evaluación y Promoción de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales por el Ministerio de Educación  del Ecuador en el año 2016 a través de Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE UTILIZAN PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES.
Las técnicas e instrumentos de evaluación que se aplica en la institución son:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
CATEGORIA
OBSERVACIÓN
- FICHAS DE OBSERVACIÓN
- Registro anecdótico
- Lista de cotejo
- Escalas de valoración
- Actividades individuales en clase.
- Actividades grupales en clase.

ENTREVISTA
- Guía de entrevista
- Guía de preguntas
- AIC
- AGC
ENCUESTA
- Cuestionario
- Cuestionario de saberes
- Cuadro de registro de capacidades.

- AIC.

PRUEBAS DE EJECUCIÓN
- Guía de las actividades por   realizar
- Guía de trabajo.
- AGC
- Trabajo académico independiente
SINOPSIS
Organizadores gráficos:
- Mentefacto
- Mapa conceptual
- Rueda de atributos
- Actividades grupales en clase
- Actividades individuales en clase

AUTOEVALUACIÓN
- Cuestionario de autoevaluación
- Escala de auto concepto

- AIC

COEVALUACIÓN
- Cuestionario de coevaluación
- Lista de cotejo
- Juego de clase
- AIC
- AGC

RESOLUCION DE CASOS Y PROBLEMAS
- El caso o problema
- Guía de discusión

- AGC
- Trabajo académico independiente
- AIC
DEBATE Y ASAMBLEA
JUEGO DE ROLES
DILEMAS MORALES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CONTAR HISTORIAS VIVIDAS
DIÁLOGO, CONVERSATORIO ANÁLISIS DE PRODUCCIONES DEL ALUMNO (TRABAJOS DE AULA)
- Guía de discusión
- Instrumentos para sistematizar respuestas
- Cuaderno de clase y de trabajo.
- Producciones escritas: ensayos, resúmenes, monografías.
- Portafolio
- Informes de laboratorio
- Producciones orales
- Proyectos
- Reportes
- Resolución de ejercicios y


- Actividades individuales en clase
- Actividades grupales en clase
- AIC
- AGC
- TAI
- Lecciones





TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SUMATIVA
TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
CATEGORIA
PRUEBA ORAL
CUESTIONARIO
EVALUACION SUMATIVA
PRUEBA ESCRITA
CUESTIONARIO
PRUEBA DE BASE ESTRUCTURADA 
PRUEBA OBJETIVA
CUESTIONARIO
PRUEBA DE LIBRO ABIERTO
CUESTIONARIO
PRUEBA DE EJECUCIÓN
GUIA DE TRABAJO
LISTA DE COTEJO
ESCALA ESTIMATIVA
ENSAYO

MATRICES DE INSTRUMENTOS  DE EVALUACIÓN FORMATIVA




CRITERIOS
INDICADORES
PUNTUACIÓN
Puntualidad
Muy acertada
2
Presentación
Acertada
1 ½
Desarrollo del Contenido
Poco acertada
1
Creatividad
Nada acertada
½





CRITERIOS
INDICADORES
PUNTUACIÓN
Disponibilidad
Siempre
2
Constancia
Casi siempre
1 ½
Calidad de las ideas de aporte
A veces
1
Considera  turnos  y espacios
Rara vez
½










CRITERIOS
INDICADORES
PUNTUACIÓN
Contribuye con recursos
Siempre
2
Sentido corporativo
Casi siempre
1 ½
Apertura a la aportación
A veces
1
Demuestra interés
Rara vez
½









Rectángulo redondeado: LECCIONES:




CRITERIOS
INDICADORES
PUNTUACIÓN
Contribuye con recursos
Siempre
2
Sentido corporativo
Casi siempre
1 ½
Apertura a la aportación
A veces
1
Demuestra interés
Rara vez
½








5.-ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

En la Unidad Educativa Dr. Emilio Uzcátegui García se mejora la práctica pedagógica y el desempeño profesional docente se aplican diferentes estrategias mediante apoyo interno y externo por parte de la Junta Académica, Consejo Ejecutivo, Directivos e instituciones públicas y privadas que permiten alcanzar en los estudiantes una calidad en la educación.
Para el desarrollo de estrategias de acompañamiento pedagógico se toma en cuenta los resultados de las evaluaciones aplicadas a los docentes para el ingreso al Ministerio de Educación, evaluación docente general y para el proceso de recategorización; además se consideran  los resultados del rendimiento académico de los estudiantes por grados y áreas.
El acompañamiento pedagógico interno está a cargo del Vicerrector y la Junta Académica de la institución quienes antes de realizarla deben cumplir con el procedimiento y protocolo tal como lo establece el respectivo instructivo, se cumple con las tres fases detalladas a continuación.
1.- Planificación de la observación de clase
2.- Ejecución de la observación de clase
3.- Reflexión pedagógica retroalimentación y cierre
Los lineamientos para la observación de clase y reflexión pedagógica son socializados oportunamente a todos los docentes de la institución brindando los insumos respectivos como una actividad previa a su ejecución.
La evaluación de las actividades realizadas tanto por el docente observador como por el docente observado sirve para tomar decisiones en cuanto al proceso, asumir compromisos y compartir experiencias con otros docentes.
Otra de las estrategias que se lleva a cabo en la institución son los círculos de estudio o de calidad educativa realizados al finalizar el Primer y Segundo Parcial de cada quimestre con el fin de fomentar el interaprendizaje entre los docentes quienes se instalan en mesas de trabajo por áreas de estudio y por cada subnivel educativo según el caso.
Continuando con las estrategias de acompañamiento pedagógico para la autoevaluación, hétero evaluación y coevaluación se cuenta con los anexos del instructivo de Observación de Clase y Reflexión Pedagógica para cada proceso  que permite que cada docente reflexione sobre cómo está llevando a cabo su labor y mediante una autocrítica reconocen sus fortalezas y debilidades.
La máxima autoridad de la Institución Educativa realiza periódicamente la encuesta sobre los cursos de capacitación recibidos por los docentes en los últimos 5 años, procediendo con la elaboración de planes de formación continua para el personal, tomando en cuenta el perfil del talento humano con el que se cuenta, siendo ellos los facilitadores en temas que dominen; sin dejar de lado el requerimiento de las maestras y maestros según sus debilidades y aspiraciones de acuerdo al año básico o área que imparten sus conocimientos. Las capacitaciones internas con todo el personal docente se ejecutarán al finalizar cada quimestre priorizando las siguientes temáticas:
Ø  Didáctica y metodología
Ø  Uso de las Tics aplicada a la educación
El acompañamiento pedagógico externo previo la gestión de los directivos con instituciones educativas del distrito o a nivel superior para realizar capacitaciones al personal docente.
6.-ACCIÓN TUTORIAL

      La tutoría es una acción orientadora que cada docente realiza con su grupo de     estudiantes, de tal manera que el docente-tutor es el que se encarga del desarrollo, maduración, orientación y aprendizaje de un grupo de alumnos a él encomendados; conoce y tiene en cuenta el medio escolar, familiar y ambiental, en que viven, y procura potenciar su desarrollo integral (Ortega, 1991).
En la actualidad la acción tutorial está considerada como una alternativa para dar apoyo a la diversidad de estudiantes que existen en las aulas, reflexionando que hay factores que influyen en el rezago educativo.
La acción tutorial en la Unidad Educativa Dr. Emilio Uzcategui García se la lleva de acuerdo a los siguientes lineamientos
1)        De acuerdo a lo prescrito en el artículo 56 del Reglamento General de la LOEI
2)        Siguiendo normativas del Código de Convivencia.
3)        De acuerdo al perfil del docente tutor.
4)        Función de la Junta académica (Acuerdo 060-A).
5)        Orientaciones Tutoriales dirigidas a: Docentes, estudiantes y padres de familia o representantes legales.
Al inicio del año lectivo cada tutor o docente debe elaborar el plan tutorial que permite desempeñar el acompañamiento a sus estudiantes para facilitar el aprendizaje basado en los ejes transversales
Art. 56.- Docente tutor de grado o curso.- El docente tutor de grado o curso es el docente designado, al inicio del año escolar, por el Rector o Director del establecimiento para asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones académicas, deportivas, sociales y culturales para el grado o curso respectivo. Deben durar en sus funciones hasta el inicio del próximo año lectivo.

El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor entre la institución y los representantes legales de los estudiantes. Está encargado de realizar el proceso de evaluación del comportamiento de los estudiantes a su cargo, para lo cual debe mantener una buena comunicación con todos los docentes del grado.
Acciones Preventivas
En vista de la problemática que se presenta en nuestra institución se tomaran las siguientes acciones preventivas:
PROBLEMATICA
ACCIONES PREVENTIVA
RESPONSABLES
Agresividad
Talleres motivadores
DECE
Tutores y directivos
Baja autoestima
Talleres motivadores
Psicólogos
Uso de sustancias
Orientaciones profesionales
Policía, médico y psicólogo
Malos hábitos alimenticios
Charlas de nutrición
Medico nutricionista Tutores y directivos

Perfil del docente tutor:
El docente tutor cumple con el siguiente perfil:
* Tener vocación docente y orientadora.
* Salud mental y equilibrio emocional.
* Responsabilidad y compromiso.
* Empatía y confiabilidad.
* Conocimiento de estrategias y técnicas de implementación grupal.
* Aceptación y respeto por las demás personas.
* Generosidad al ayudar al alumnado en el mejoramiento de sus experiencias académicas. 
* Sensibilidad (aptitud para el contacto, sabiendo mantener una distancia óptima con el alumnado).
* Actitud de servicio.
* Interés genuino en el alumnado.
* Respeto y compromiso con su desarrollo académico. 
* Liderazgo democrático.
* Conciencia del límite que tiene el desarrollo de sus funciones.
Actividades tutoriales
Para cumplir con los objetivos planteados, el docente tutor debe realizar varias actividades orientadas al trabajo en equipo y el trabajo individual, según Ángel Segovia las actividades son: 
Organizar actividades de acogida en el centro educativo.
1.        Explicar las funciones y tareas de tutoría dando la oportunidad de participar en la programación de las actividades.
2.        Conocer la dinámica interna del grupo y desarrollar actividades que desenvuelvan aspectos concretos de mejora de la misma.
3.        Estimular y orientar al grupo para que plantee necesidades, expectativas y problemas, y para que ellos se organicen y busquen soluciones y líneas de actuación.
4.        Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación de los alumnos en la vida del centro.
5.        Conocer el rendimiento del alumnado, haciendo partícipe de la búsqueda de soluciones a los distintos problemas detectados.
6.        Conocer la actitud del grupo frente al trabajo escolar y mejorar la motivación y el interés.
7.        Facilitar el desarrollo y el aprendizaje de las tomas de decisiones como equipo.
8.        Desarrollar actividades y estrategias de actuación, de desarrollo de valores sociales y de convivencia.
9.        Desarrollar programas específicos de intervención grupal.

Actividades referidas a los estudiantes individualmente:
1.        Recabar información sobre antecedentes escolares, situación personal, familiar y social, a través de informes anteriores, cuestionarios, entrevistas, informes de especialistas, etc.
2.        Analizar los problemas y dificultades escolares para buscar el asesoramiento y apoyos necesarios, en la determinación de soluciones.
3.        Profundizar en el conocimiento de las aptitudes, intereses y motivaciones de cada estudiante.
4.        Conocer el tipo de relación que se establece con las cosas, consigo mismo y con los demás.
5.        Favorecer las actitudes positivas frente al trabajo escolar.
6.        Conocer el nivel de integración en el grupo y ayudar a su integración si fuera necesario.
7.        Estudiar su rendimiento, dándole participación en la toma de decisiones sobre los aspectos de desarrollo académico que se estimen oportunos.
8.        Asesorar al estudiante en lo que respecta a los hábitos y técnicas de estudio.
9.        Analizar las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y buscar las soluciones más adecuadas a cada caso.
10.    Asesorar al estudiante en lo referente al empleo de su tiempo y al desarrollo de actividades fuera del contexto escolar.
11.    Desarrollar programas específicos de intervención individual.
12.    Custodiar la documentación de los estudiantes.

1.        Reunir a los padres al principio del curso para informarles de todas las cuestiones que afectan al desarrollo del curso académico y escolar. En esta primera reunión se puede informar de las características más significativas de las edades y niveles escolares, así como de los objetivos y actividades de la tutoría.
2.        Conseguir la colaboración de los padres en el trabajo personal de sus hijos: organizar el tiempo de estudio y de descanso.
3.        Preparar las visitas de los padres al centro, tanto para observar como para dar charlas informativas o cualquier otra forma de colaboración.
4.        Tener entrevistas individuales con los padres tratando de anticiparse a las posibles situaciones disfuncionales o para implicar a los padres en la vida del centro.
5.        Fomentar la creación de grupos de debate sobre temas de interés para los padres con miras a la educación de sus hijos.
6.        Tener, por lo menos, tres reuniones con los padres a lo largo del curso.
7.        Tener informados a los padres sobre el proceso educativo de sus hijos buscando su colaboración en la aplicación de soluciones.
8.        Recoger datos sobre el contexto socio-familiar de cada estudiante para su conocimiento y mejor comprensión de las variables que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
9.        Proporcionar información sobre el rendimiento educativo de sus hijos.
10.    Recoger y canalizar sugerencias, quejas y reclamaciones.

Desarrollar programas específicos de intervención en los contextos socio- familiares.
Actividades referidas a los docentes:
1. Llevar a cabo el Plan de acción tutorial.
2. Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos/as de su grupo y adoptar decisiones acerca de la promoción de los mismos de grado o curso.
3. Atender a las dificultades de aprendizaje.
4. Facilitar la integración de los alumnos/as y fomentar su participación en las actividades de la Institución.
5. Orientar y asesorar a los estudiantes sobre sus posibilidades educativas.
6. Informar a los padres/madres, maestros/as y alumnos/as del grupo, de todo aquello que les concierne en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.
7. Encauzar los problemas e inquietudes de los estudiantes.
8. Facilitar la cooperación educativa entre los maestros/as y padres/madres de los estudiantes.
Actividades de docentes con otros docentes:
1.        Realizar círculos de estudios con un enfoque funcional e integral para facilitar el trabajo docente.
2.        Reuniones periódicas  abordando  temas educativos de interés común para enriquecer el desempeño docente estableciendo acuerdos y compromisos
3.        Intercambiar experiencias describiendo reflexiones individuales y compartidas en los diferentes subniveles de educación que promueven
4.         Propiciar capacitaciones con docentes de otras instituciones que ayuden a abordar temas en el quehacer educativo.
7.-PLANIFICACIÓN
Planificar es una tarea fundamental en la práctica del docente porque de ésta depende el éxito o no de la labor docente, además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. Su importancia radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
En la Unidad Educativa Fiscal “Dr. Emilio Uzcátegui García” las planificaciones curriculares permiten a los docentes tener una guía para desarrollar las Destrezas con Criterios de Desempeño en los estudiantes, implementando acciones y estrategias que ayudan en el quehacer educativo para poder cumplir con los objetivos del currículo nacional y organizar de manera coherente las actividades, recursos, tiempo y evaluación que se emplea para que el aprendizaje sea más significativo.
La planificación escrita  permite, entre otras ventajas, organizar el pensamiento de modo coherente y consistente, y respondiendo a una lógica sintáctica y semántica. Al ofrecer una anticipación sistemática, reduce la incertidumbre. Todo lo que se planifica, en definitiva, deja energía libre para atender las contingencias e imprevistos que pueden presentarse en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En la institución educativa se realizan las siguientes planificaciones:
·           PEI (Planificación Estratégica Institucional)
·           PCI ( Planificación Curricular Institucional)
·           PCA ( Planificación Curricular Anual)
·           PUD (Plan de Unidad Didáctica)
·           Micro planificaciones por experiencia de aprendizaje para el Nivel inicial 
·           Micro planificación por destreza para el subnivel de preparatoria.
·           Plan de clase (para observaciones de clase)
La revisión, aprobación y seguimiento del PCA Y PUD lo realiza el representante respectivo de la Junta Académica del nivel inicial y de los subniveles Preparatoria, Elemental y Media; y los coordinadores de área del subnivel Superior y Bachillerato conforme indica el acuerdo 00060-A de la funciones de la Junta Académica en el Art. 6.
El formato de aprobación y seguimiento del PUD se encuentra en el anexo 5
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
La planificación curricular anual es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y los docentes de las áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), áreas técnicas, expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial; éstos son elaborados desde el nivel inicial  hasta 3ro de bachillerato con todos los elementos tomados del Currículo Nacional 2016 y los modelos de formatos que utilizamos se los tomó del Instructivo para Planificaciones Curriculares para el Sistema Nacional tan solo diferenciados con las particularidades de los currículos de cada nivel.
Los formatos de planificación curricular anual se encuentran en el anexo 1.


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR (PUD)
Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI y PCA de la institución; tomando en cuenta los elementos esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.
Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación micro curricular cada uno de los docentes; en la básica elemental, media y superior se planifica por destrezas con criterio de desempeño y en el bachillerato técnico por módulos formativos de las figuras profesionales.

En este documento se evidencia las adaptaciones curriculares que se realiza para atender a estudiantes con necesidades de aprendizaje asociadas o no a una discapacidad, para ello se cuenta con el Documento de Adaptaciones Curriculares Individuales.
Los formatos de planificación de unidades curriculares se encuentran en el anexo 2

MICRO PLANIFICACIONES POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 Para el Nivel Inicial 2 grupos de niños de 3 A 4 años de edad y grupos de niños de 4 a 5 años y preparatoria los docentes realizan planificaciones por experiencias de aprendizaje que varían de acuerdo al contexto, necesidad y realidad de los estudiantes. Los formatos de planificación por experiencias de aprendizaje se encuentran en el anexo 3.
PLAN DE CLASE
La planificación curricular llamada “plan de clase” se la realizará para las observaciones de clase de cada uno de los docentes de la institución educativa, siempre y cuando estén debidamente comunicadas.
En las  micro planificaciones curriculares de los niveles Inicial, Educación General Básica y Bachillerato se deberá incluir del uso las TICs, como herramienta de comunicación efectiva en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de manera creativa y responsable en las actividades propuestas.
El formato del plan de clase se encuentra en el anexo 4.

ENTREGA DE PLANIFICACIONES
La Unidad Educativa a través de su cuerpo docente cumplirá con la elaboración de las planificaciones determinadas por la Autoridad Educativa Nacional y entregará el Proyecto Educativa Institucional (PEI) y  la Planificación Curricular Institucional (PCI) cada cuatro años siendo estos flexibles y abiertos a cualquier modificación y adaptación cuando la situación lo requiera, el Plan Curricular Anual (PCA)  se lo entrega la primera semana  del inicio del  año lectivo, el Plan de Unidad Didáctica (PUD) se entrega una semana antes del inicio de cada Parcial, Unidad o Módulo con las debidas adaptaciones curriculares para los estudiantes con Necesidades educativas especiales previo informe entregado por el DECE, las micro planificaciones por experiencias de aprendizaje el día que inicia el nuevo aprendizaje porque va acorde al contexto, necesidad y realidad de los estudiantes.
Del proceso para diseño, aprobación e implementación de las planificaciones.
En el proceso de diseño de la planificación curricular la U.E Emilio Uzcátegui García, se remite a la sugerencia de formatos emitidos por el Ministerio de Educación, a las que incluye las modificaciones particulares y adaptaciones curriculares necesarias. Son  revisadas por el respectivo representante de la Junta Académica del nivel inicial, de cada subnivel Preparatoria, Elemental y Media y por el coordinador de cada área del subnivel superior y del nivel de Bachillerato; los cuales serán aprobadas por el Vicerrector Académico.
Del cumplimiento de la planificación
Si hubiese novedades respecto al cumplimiento de la presentación de las planificaciones por parte de los docentes, la autoridad de la institución deberá realizar con ese docente el acompañamiento pedagógico necesario hasta que el docente cumpla con los lineamientos establecidos, si persiste en el incumplimiento se procederá conforme a lo que dispone el artículo 64 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural – LOEI. 
8.- PROYECTOS ESCOLARES
La metodología de Proyectos Escolares de la Unidad Educativa Fiscal “Dr. Emilio Uzcátegui García” está basada en la búsqueda de solución de un problema específico vinculando a los miembros de la comunidad educativa con propuestas de cambio,  utilizando actividades y estrategias que involucren a todos sus miembros.
Para establecer los Proyectos Escolares la institución educativa se ha basado en el instructivo emitido por el Ministerio de Educación  para el efecto, así como del análisis de las fortalezas y habilidades con las que  cuenta el personal docente que labora en la institución educativa.
Los Proyectos Escolares de la Unidad Educativa se desarrollan con los siguientes requerimientos:
ü  Los coordinadores asignados en los diferentes subniveles son los encargados de verificar que el grupo de docentes a su cargo planifiquen y ejecuten las propuestas dadas en la normativa vigente de proyectos escolares.
ü  La planificación  del proyecto debe responder al criterio de interdisciplinariedad.
ü  La exposición de los productos se realiza mediante una casa abierta de acuerdo al cronograma establecido por la institución.
ü  Se conforma una comisión especial para la organización y desarrollo de la exposición, resaltando el carácter académico de la jornada, así como insumo para la evaluación del proceso y efectividad de los aprendizajes de nuestros estudiantes; así como los procesos de los momentos de enseñanza de los docentes.
ü  Se utilizan las matrices que recogen la información necesaria para la implementación de las evaluaciones de esta experiencia educativa.
ü  La evaluación de los proyectos es de forma cualitativa durante todo el proceso y en la presentación de los resultados, la evaluación se aplica luego de cada parcial y quimestre, mediantes las rúbricas de autoevaluación docente estudiante con el fin de corregir errores y emitir recomendaciones para futuros proyectos escolares. (ANEXO 1)
Los docentes al inicio del año lectivo socializan los diferentes campos de acción considerando:
ü  Interéses individuales y comunes.
ü  Las aspiraciones y metas de los estudiantes que  buscan alcanzar al finalizar el proyecto.
ü  Los materiales a utilizar estén al alcance económico y de fácil acceso.
ü  Dar solución a las necesidades del entorno inmediato.
ü  Definir y diseñar claramente las actividades a efectuarse, analizando qué es lo que se va realizar, cómo se realizará, quiénes serán los partícipes, cuándo, etc.
La Institución Educativa mediante la implementación de los proyectos escolares busca:
ü    La autonomía de sus estudiantes que  de acuerdo a sus intereses seleccionan uno de los ámbitos, conjuntamente con el facilitador desarrollen proyectos de interés y necesidad de la institución educativa considerando tres aspectos: creatividad, innovación y emprendimiento.
ü  Potencializar el aprendizaje de los estudiantes y sus habilidades emocionales, sociales y cognitivos cuidando la integridad.
ü  Generar un espacio de aprendizaje interactivo, donde se trabaje en equipo sobre una temática de interés común que dé como resultado un producto concreto
ü  Participar y organizar un número promedio de estudiantes para cada proyecto en los diferentes subniveles de manera equitativa.
ü  Exponer el producto terminado mediante una casa abierta para dar a conocer a la comunidad educativa las habilidades desarrolladas en los estudiantes.
9.-ADAPTACIONES CURRICULARES
El Ministerio de Educación comprometido con lo que establece la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), tiene como función primordial, a través de la Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir, fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo humano integral de niños, niñas y adolescentes sostenido en los pilares del Buen Vivir, desde una perspectiva centrada en la promoción de principios y valores básicos para la convivencia armónica. Otra de sus funciones es el velar y garantizar las condiciones para la protección de esta población en el marco del respeto a sus derechos y principios mencionados en el artículo 2 de la LOEI.
Conforme al Acuerdo No. 0295-13 en el Capítulo III Educación Inclusiva manifiesta lo siguiente: Art. 11.- Concepto.- La Educación Inclusiva se define como el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades especiales de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, a fin de reducir la exclusión en la educación. La educación inclusiva se sostiene en los principios constitucionales, legales nacionales y en los diferentes instrumentos institucionales referentes a su promoción y funcionamiento. La  educación inclusiva involucra cambios y modificaciones en contenidos, enfoque, estructura y estrategias con una visión común y la convicción que educar con  calidad a todos los niños, niñas y adolescentes del rango de edad apropiado, es responsabilidad de los establecimientos de educación  escolarizada ordinaria a través de todos sus niveles y modalidades.
A fin de dar cumplimiento a lo anteriormente mencionado, se ha considerado pertinente fortalecer como instancias neurálgicas de los procesos preventivos y de desarrollo integral, a los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), organismos incorporados dentro de las instituciones educativas que velan por la convivencia armónica y  el desarrollo de habilidades para la vida.
Con el objetivo de brindar lineamientos operacionales claves para todos los docentes;  se ha construido el presente  documento que  confiere las directrices y una serie de estrategias teóricas y prácticas para el abordaje de las diferentes situaciones que emergen en el contexto educativo de la UEF. Dr. Emilio Uzcátegui García, desglosadas en acciones puntuales y delimitadas que tienen como objeto trasparentar y optimizar el desempeño de los profesionales.
Cabe recalcar que las mismas pueden ampliarse con algunas herramientas adicionales (técnicas de entrevista, evaluaciones psicométricas, procesos lúdicos y de acompañamiento psicoemocional, entre otros), que fortalezcan los procesos de promoción, prevención, detección, intervención, remisión, seguimiento e inclusión.
Corresponsabilidad ante las NEE de los estudiantes
Una vez que la Institución Educativa cuenta con el Departamento de Consejería Estudiantil, se empieza con un  trabajo en conjunto y en equipo con el Personal docente de ambas jornadas: matutina y vespertina; para identificar las necesidades educativas que nuestros estudiantes experimentan y  luego elaborar estrategias que se compartirán con los padres de familia para eliminar barreras en su aprendizaje que les permitan avanzar desde sus propias condiciones y ritmo de aprendizaje, entendiéndose como necesidades educativas especiales: cualquier estudiante que tenga dificultad en el aprendizaje por la causa que fuere, deberá recibir las ayudas y recursos especializados que necesiten, ya sea de forma temporal o permanente en el contexto educativo. Entre las necesidades educativas con o sin discapacidad, presentes contamos con los siguientes, agregando también los futuros casos que podían presentarse y que la Institución Educativa deberá atender:

Necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad
ü  Trastornos por déficit de atención e hiperactividad
ü  Trastornos del comportamiento
ü  Trastornos de aprendizaje: dislexia, disortografía, discalculia
ü  Enfermedades catastróficas
ü  Víctimas de violencia: sexual, física y psicológica
ü  Adicciones
ü  Altas capacidades intelectuales
Situaciones de vulnerabilidad
ü  Enfermedades catastróficas con secuelas psicológicas o físicas no permanentes
ü  Movilidad humana y factores socio-culturales
ü  Adolescentes infractores (delincuencia u otras circunstancias contempladas en el Código Penal)
ü  Problemas de salud, como desnutrición, anemia, cáncer, sida o epilepsia
ü  Maltrato físico, psicológico o sexual
ü  Enfermedades permanentes de uno de los miembros de la familia
ü  Migración
ü  Ausencia de uno de los padres
ü  Alcoholismo, drogadicción o prostitución de uno o varios miembros de la familia, especialmente de los padres

Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
ü  Discapacidad intelectual
ü  Discapacidad Social
ü  Discapacidad Física Motriz
ü  Discapacidad Visual
ü  Discapacidad Auditiva
ü  Multi-Discapacidad
ü  Autismo
ü  Síndrome de Asperger
ü  Esquizofrenia

Para ello el DECE continúa brindando oportuna y permanentemente a los docentes espacios de capacitación, círculos de estudio, donde  se oriente sobre su accionar diario y provee vía correo electrónico de actualizaciones referentes a temas relacionados a la atención de estudiantes con NEE; todo esto debido a que ellos son los entes que tienen contacto directo con los estudiantes, por tal motivo se  comparten  estrategias y herramientas pedagógicas para abordar las situaciones de vida que nuestros estudiantes experimentan, lo cual es una prioridad.
Ejes de acción
Para éste tipo de situaciones que se dan, el DECE también brinda talleres de Promoción y Prevención de la Salud en las aulas a los y las estudiantes en temas sobre: el Bullying y las Pautas de convivencia dentro del aula; con el objetivo de orientar a la población estudiantil sobre las consecuencias cuando esto ocurre en sentido negativo y también para detectar situaciones de riesgo que experimentan los estudiantes, como por ejemplo: violencia psicológica, física y/o sexual, violencia intrafamiliar, acoso sexual o cibernético, etc. Éstos temas de talleres que el DECE da dentro de las aulas, está descrito dentro del POA de actividades que se realizan para disminuir las amenazas y debilidades que la Institución posee, con la finalidad de fortalecer y brindar oportunidades de cambio para el mejor desarrollo integral de los estudiantes en proceso de formación, el mismo que es aprobado por el Consejo Ejecutivo Institucional. Pero no solo a ellos es el abordaje, sino también hacia sus padres, madres y representantes legales como grupo primario de los sujetos en formación, ya que con el involucramiento de ellos hacia sus hijos, el éxito y calidad de nuestros estudiantes tiene mayor significadoEl POA el mismo que es elaborado siendo responsable el Coordinador del Equipo DECE, pero el equipo ejecutor debe contribuir al desarrollo del mismo. Luego de su elaboración y revisión por el Consejo Ejecutivo y la máxima autoridad, es aprobado para ser ejecutado y monitoreado por las mismas autoridades, durante todo el año lectivo en curso. Dentro de esas actividades se encuentran:
Promoción y prevención: talleres a padres y madres de familia y/o representantes legales, brigadas de padres para monitorear consumo, expendio o casos de violencia dentro de la institución Educativa
Detección de NEE asociadas o no a una discapacidad: realizando evaluaciones psicopedagógicas, aplicando baterías psicológicas que descarten o afirmen condiciones de aprendizaje de los estudiantes.
Intervención: atendiendo a toda la Comunidad Educativa ante sus situaciones de vida con el fin de reducir situaciones de riesgo, espacios de diálogo con docentes, etc
Derivación: tanto a nivel interno como externo con la ayuda de las redes de apoyo articuladas
Proceso  para derivar y atender estudiantes con NEE
Cuando existe el caso que desean derivar o reportar a un estudiante sea la causa que fuere, los docentes deben presentar los siguientes insumos:
Ficha 1 (del estudiante) Detección de Necesidades Educativas Especiales. (Material del ministerio de educación de la UDAI para trabajar con NEE). Esta ficha describe las debilidades que poseen los estudiantes, en la cual se detalla según el caso si su dificultad radica a nivel: cognitivo, afectivo, conductual, motriz, académico, sensorial u otros.

Ficha 2 (del docente) Autoevaluación Docente Frente a Necesidades Educativas Especiales. (Material del ministerio de educación de la UDAI para trabajar con NEE). En ésta ficha el docente se hace una autoevaluación y describe los recursos que ha usado y agotado para hacer que la situación de dificultad del o de la estudiante que deriva al DECE mejore.

Ficha de derivación (Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil). Aquí en ésta ficha el docente describe los motivos por el cual desea que el DECE intervenga al estudiante para hacerle una evaluación psicopedagógica.


Una vez receptadas las fichas el DECE realiza un cronograma de trabajo para poder atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a no a una discapacidad, en la cual incluye convocar al padre de familia y/o representante legal y se llena la ficha acumulativa, la misma que es para conocer la historia de vida de ese estudiante. Luego de ello se utilizan baterías o test psicológicos, los mismos que nos dan resultados a nivel de inteligencia, percepción visomotora, vínculo familiar, domina o no áreas de cálculo y lectura. Para obtener éstos resultados el DECE utiliza los siguientes test psicológicos:
·         Test de Bender
·         Test de Goodenough
·         Test de TALE
·         Prueba de cálculo informal
·         Test de la Familia
·         Test de inteligencia Barsit
·         Test de frases incompletas de Sacks (para niños y adolescentes)

Después se procede a tabular los resultados obtenidos en la evaluación y se elabora un informe psicopedagógico detallando las áreas que domina y en las que tiene dificultad, la edad mental en concordancia con su edad cronológica, la misma que en la mayoría de los casos no logra igualarse y es allí donde se dan recomendaciones tanto al representante como al o la docente, para el avance del desarrollo académico del estudiante; para después elaborar el diseño de adaptación curricular individual. Una vez elaborado el informe se convoca al representante y al docente o tutor a un espacio de reunión, para socializar los resultados del informe y responsabilizar a los actores involucrados en los avances que se han propuesto para ese estudiante y las recomendaciones que el DECE ha ofrecido.
También la Institución brinda su abordaje a otras situaciones de vulnerabilidad de los estudiantes como lo son:

Educación asistida: en casos de estudiantes que usan o consumen sustancias psicotrópicas y que están recibiendo tratamiento ambulatorio o están internados en Centros de Rehabilitación Particulares, donde la modalidad de estudio se trata que su participación es desde su casa o el lugar donde están recluido, el representante es el responsable de acercarse una vez por semana a la Institución con el tutor/a a retirar las tareas semanales de su representado. También se brinda educación asistida temporal a los estudiantes que tienen problemas de conducta severos ya que luego de dialogar con los padres para explicarles la problemática que presentan sus representados, éstos no logran cumplir los acuerdos y compromisos que ellos firman y la situación de los estudiantes continúa y no mejora. En el caso de  estudiantes que atraviesan por situaciones de salud devastadoras se  utiliza la modalidad de estudio de aulas hospitalarias, la misma que incluye el registro de asistencia que debe ser  al igual a los que estén presentes, de la misma manera se asigna el puntaje de calificación en tareas, lecciones orales y escritas, exposiciones y evaluaciones. Estudiantes con discapacidad: el DECE en conjunto con los docentes que detectan  en las aulas a algún estudiante con discapacidad de cualquier tipo, realiza la sensibilización a estudiantes y  sus representantes indicando que la condición de aprendizaje debe ser lo menos compleja posible, sin exigirles más allá de lo que su ritmo de aprendizaje les permita. Para ello se debe elaborar el DIAC a cada uno de estos estudiantes de forma individual y aplicar pruebas diferenciadas. En el caso de los estudiantes que cursan 3ro. Bachillerato se envía un listado a la UDAI previo a  la aplicación de las pruebas del INEVAL, con el fin de facilitar su acceso a la Universidad o alguna carrera u ocupación que deseen ingresar a prepararse.

Procedimiento para la elaboración de las DIAC
 Este proceso consiste en:
El DECE prepara, coordina y orienta a los docentes; mediante espacios de sensibilización y capacitaciones. El tutor o docente debe realizar en primer lugar la evaluación diagnóstica inicial, la misma que se realiza a inicios del año lectivo y que permitirá conocer el nivel de conocimientos que el estudiante domina o en los que presenta menor dificultad. La socialización de los resultados de las pruebas diagnósticas con el DECE es muy importante e imperativo ya que es fundamental para la detección.

El docente al momento de darse cuenta que algún estudiante no tiene interiorizado los conocimientos que evalúa sea en Lengua, Literatura o Matemáticas; deberá tomarle otra evaluación bajando el nivel correspondiente hasta llegar a descubrir en cual se encuentra mejor interiorizado su aprendizaje.

      El DECE realiza una evaluación psicopedagógica al o a la estudiante, con las pruebas que el docente presente de aquellos recursos que ha utilizado pero que carecen de resultados positivos y solicita la intervención de las profesionales del DECE.
El DECE elabora un cronograma de trabajo con la Comisión Técnica Pedagógica para elaborar la DIAC a los estudiantes, en la cual de acuerdo a la situación pedagógica de cada uno, se preparan tres tipos de adaptación, los mismos que son:
Grado 1: Las modificaciones se realizan en los siguientes aspectos: espacio, recursos o materiales, infraestructura, temporalización y comunicación.
Grado 2: Metodología y Evaluación: los objetivos educativos y criterios de desempeño pueden ser iguales a los de su clase. Las herramientas sugeridas son:
ü  Tutoría entre compañeros 
ü  Grupo de apoyo entre profesores 
ü  Centros de interés
ü  Proyectos 
ü  Lectura entre parejas 
ü  Escritura colaborativa 
ü  En matemática el uso de la calculadora
Grado 3: Se modifican los elementos del currículo como son: objetivos, destrezas y contenidos.

·         Luego el DECE realiza las observaciones aúlicas y examina la Planificación Micro-Curricular que el docente ha planteado para los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.

·         También el DECE realizará seguimiento para que las indicaciones y recomendaciones que constan en el DIAC se encuentren plasmadas en el apartado de adaptaciones curriculares de la planificación Microcurricular de aula y sean ejecutadas en la clase.

·         El DECE posteriormente a los exámenes quimestrales, analiza los resultados obtenidos de todos los estudiantes a quienes se aplican adaptaciones curriculares (reajustes en la DIAC), con la finalidad de establecer criterios de reajustes para aquellos que, a pesar de la evaluación diferenciada, hayan obtenido resultados inferiores al puntaje límite establecido.


La corresponsabilidad familiar e institucional permite fortalecer los mecanismos de respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo que pueda mermar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Ante ésta situación el Ministerio de Educación emite las rutas y protocolos a seguir en los siguientes casos: (ver anexo)

10.-PLAN DE MEJORAS

Después de realizada la Autoevaluación Institucional se organiza las respuestas de cambio a las debilidades encontradas y se mejora la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, para lograrlo, los equipos docentes y directivos dan prioridad a las situaciones críticas relacionadas con la enseñanza de los estudiantes. Se identifica objetivamente en qué consisten los problemas, lo que supone tomar en cuenta las pruebas ser bachiller, resultados del rendimiento académico, los informes académicos por subnivel y áreas de los dos últimos años, informes de DECE y en base a estos resultados se elaboran los planes de mejora por área y/o subnivel.

En la institución se  inicia el proceso de mejora de la calidad educativa, a fin de ofrecer ideas, sugerencias, recomendaciones y técnicas que brinden solución a los problemas priorizados, mediante la elaboración de planes, que permitan alcanzar las metas con el planteamiento de acciones concretas que tengan  mayor incidencia y posibilidad de ejecución  sobre los factores críticos descubiertos, en tiempos determinados, considerando recursos necesarios y accesibles; además se definen responsabilidades y compromisos para  obtener las soluciones en el plazo establecido.

Con la finalidad de  garantizar que los planteamientos se ejecuten de forma correcta, es necesario realizar  seguimiento permanente a la implementación de los planes de mejora y de ser necesario  replantear las acciones para que se evidencie un cambio favorable en los aprendizajes de los estudiantes.
A continuación se detalla la matriz a utilizarse:


                                                                                                                                    

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “DR. EMILIO UZCÁTEGUI GARCÍA”
PLAN DE MEJORA
Período lectivo
2017 - 2018
Nivel:
Subnivel:
Área:
Fecha de inicio:
Fecha término:
Problema priorizado:

Meta:

ACCIONES CONCRETAS
RECURSOS
RESPONSABLES
FECHA
INICIO - TÉRMINO
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO
RESULTADOS












No hay comentarios:

Publicar un comentario